mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
El salvadoreño "Feyo" en el mundo guanaco por Ernesto Panamá Escritor

No te rompas la cabeza con el marketing de tu libro...

Únete a mylibreto y ... ¡Deja que tu libro vuele por la red! Regístrate ahora
Política y ciencias sociales Sociedad y ciencias sociales Narrativa
moral ética social cultura popular valores sociales narrativa cultura occidental valores éticos valores humanos

El salvadoreño "Feyo" en el mundo guanaco

Ernesto Panamá Escritor

Si te gusta, comparte

Vaya que escribir esta obra fue un reto.

Les solicité a mis ángeles que me ayudarán en su corrección e inicialmente aceptaron.

Una de ellas me llamó pasado cierto tiempo y me dijo: Ernesto con este escrito no sólo te pueden matar si no que te echarás a este y al otro gremio en tu contra.

Mi otro Ángel me confiesa que no pudo terminar de leer la obra en el primer intento y la desechó. Pasada una semana dice haber recordado a un viejo autor que recomendaba que a pesar de sentir rechazó por la obra, debía hacerse el esfuerzo por terminar de leerla; y fue entonces que retomó la lectura del texto que le parecía inaceptable.

No me queda duda que la contribución de estas señoras fue fundamental para que aún este con vida, no haya gremios en mi contra, de que se cambiara el título original de la obra y de su publicación.

En su título se utiliza el fonema “FEYO” que en el medio salvadoreño se utiliza como un peyorativo de la palabra Feo; debido a esto una querida amiga poeta me sugería no usar esa ese fonema. Así “FEYO” debe entenderse como el peyorativo de Feo en esta obra.

En el desarrollo de la obra se utilizan modismos particulares del país de donde la crítica se origina, pero creo haber cubierto la necesidad de aclarar el uso de los mismos.

La narrativa se extiende desde las dudas existentes en cuanto al origen de pobladores de este país, pasando por idiosincrasia de la mayoría de sus habitantes, hasta el intervencionismo que se sufre y al que culpo en gran parte de la Ética Social, si es que puede llamarse así que prevalece en ese Mundo Guanaco.

 Considero que el texto, es instructivo, ameno y te permitirá quizá animarte a escribir sobre la cultura popular de tu país.

El salvadoreño "Feyo" en el mundo guanaco ¿Cómo somos?, ¿Cómo pensamos?, ¿Qué hacemos?. Busquenlo a de estar en venta en Santa Ana y también aquí, bonita pluma David Ernesto.

Leyéndolo por 2da vez, haciendo apuntes y tomando nota, excelentes ejemplos, te hago mis comentarios luego por el correo, ok. Neto felicidades muy buen libro. Lo recomendare a ciegas pues todos, aunque no lo aceptemos hemos nadado en algún río del mundo guanaco y porque no decirlo y hemos sido “feyos” en alguna medida. Te escribo pronto.

 

Infantossi.

Cada cosa, persona o país tiene su parte fea. No existe nada en este mundo con belleza plena. El Salvador, igual que muchos otros lugares en la faz de la tierra, tiene su lado bello y su lado feo. Ernesto Panamá, ha decidido ver el lado más feo de lo feo y lo llama "feyo", licencia literaria que puede darse quien ve desde cerca y con cariño su propio entorno. Al leerlo nos encontramos con una parte de nuestra salvadoreñidad que no se puede ocultar ni negar. Un acercamiento a esta verdad a través de la literatura, como el que hace Ernesto, es un buen principio para transformarla.

Foto del autor/a Ernesto Panamá Escritor

Me atrevo a citar dos obras: The Ugly American y The Ugly China Man como referentes de esta mi humilde obra. Se que la van a disfrutar.

El salvadoreño "Feyo" en el mundo guanaco ¿Cómo somos?, ¿Cómo pensamos?, ¿Qué hacemos?. Busquenlo a de estar en venta en Santa Ana y también aquí, bonita pluma David Ernesto.

Leyéndolo por 2da vez, haciendo apuntes y tomando nota, excelentes ejemplos, te hago mis comentarios luego por el correo, ok. Neto felicidades muy buen libro. Lo recomendare a ciegas pues todos, aunque no lo aceptemos hemos nadado en algún río del mundo guanaco y porque no decirlo y hemos sido “feyos” en alguna medida. Te escribo pronto.

 

Infantossi.

Cada cosa, persona o país tiene su parte fea. No existe nada en este mundo con belleza plena. El Salvador, igual que muchos otros lugares en la faz de la tierra, tiene su lado bello y su lado feo. Ernesto Panamá, ha decidido ver el lado más feo de lo feo y lo llama "feyo", licencia literaria que puede darse quien ve desde cerca y con cariño su propio entorno. Al leerlo nos encontramos con una parte de nuestra salvadoreñidad que no se puede ocultar ni negar. Un acercamiento a esta verdad a través de la literatura, como el que hace Ernesto, es un buen principio para transformarla.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto