mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
El vagabundo que se creía Sherlock Holmes por Felipe Santa-Cruz
Acción y aventura Literatura y ficción Policíaca, negra y suspense Novelas
el asesino de la regaña el crimen del palodu el prisionero de sevilla este julio muñoz gijon la tesis de nancy

El vagabundo que se creía Sherlock Holmes

Felipe Santa-Cruz

Si te gusta, comparte

En el centro de la ciudad de Sevilla mendiga Pedro Guasón, un vagabundo con una divertida particularidad: cree ser Sherlock Holmes. Además, nuestro vagabundo se hace acompañar por un resignado sacerdote al que confunde de continuo con el doctor Watson. La desternillante pareja tratará de resolver el caso de la muerte de Ricardo Lora, un poeta que tras apostar con un amigo que era capaz de escribir el poema más triste de la historia, aparece muerto en su habitación. En apariencia todo apunta a que Ricardo se suicidó. Sin embargo, nuestro peculiar detective no está conforme con esta hipótesis. Para desentrañar el misterioPedro Guasón utilizará los poderes de deducción y la lógica holmesiana aprendida en las películas del famoso detective, además de valerse de los ojos de los vigilantes más atentos de la ciudad: los mendigos. Pronto, el supuesto sucidio comenzará a verse rodeado de sospechosas circunstanciasconspiraciones editoriales, intereses económicos, un poeta que envidiaba al muerto...; todo irá conectando hasta completar un rocambolesco puzle que señale a los culpables.

El vagabundo que se creía Sherlock Holmes es la primera novela de la trilogía Mi querido Guasón, una serie alocada ingeniosa que parodia el género detectivesco y, en particular, al inolvidable detective de Baker Street, creado por Sir Arthur Conan Doyle.

Muy interesante ejercicio el de este relato desarrollado como novela corta tiene un toque costumbrista bien nivelado con el tono de novela negra ligera. Pero lo mejor, sin duda, es el discreto pero brillante humor con el que está salpicada la trama.

Se trata de una entretenida novela “detectivesca” para pasar un buen rato y recorrer las calles de Sevilla conociendo a sus particulares personajes. Una mezcla explosiva la combinación de un “borrachín” sevillano, de gorrilla y chato de vino, convertido en Sherlock Holmes, quien, acompañado de su fiel Watson, igualmente contrastante con su negra “sotana”, se dispone a desvelar un trágico suceso entre “auténticos” parroquianos, es decir, los “habituales” del bar.

Divertida e intrigante ficción, con rasgos “pintorescos” del ambiente de la Sevilla profunda pero real, y un punto surrealista aderezado con una cierta retranca que el autor deja ver en esporádicos comentarios que, en cierto modo, recuerdan a las apariciones del propio Unamuno en su Niebla.

Aquellos que hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la vida sevillana nos podemos sentir particularmente identificados en muchas de sus escenas.

Humor inteligente, entretenido y de fácil lectura. Escritura con mucha personalidad, de estilo ágil, rápido y canallesco. Muy recomendable desde mi humilde entender. Me gustó mucho, esperaré la segunda parte.

Foto del autor/a Felipe Santa-Cruz

Muy interesante ejercicio el de este relato desarrollado como novela corta tiene un toque costumbrista bien nivelado con el tono de novela negra ligera. Pero lo mejor, sin duda, es el discreto pero brillante humor con el que está salpicada la trama.

Se trata de una entretenida novela “detectivesca” para pasar un buen rato y recorrer las calles de Sevilla conociendo a sus particulares personajes. Una mezcla explosiva la combinación de un “borrachín” sevillano, de gorrilla y chato de vino, convertido en Sherlock Holmes, quien, acompañado de su fiel Watson, igualmente contrastante con su negra “sotana”, se dispone a desvelar un trágico suceso entre “auténticos” parroquianos, es decir, los “habituales” del bar.

Divertida e intrigante ficción, con rasgos “pintorescos” del ambiente de la Sevilla profunda pero real, y un punto surrealista aderezado con una cierta retranca que el autor deja ver en esporádicos comentarios que, en cierto modo, recuerdan a las apariciones del propio Unamuno en su Niebla.

Aquellos que hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la vida sevillana nos podemos sentir particularmente identificados en muchas de sus escenas.

Humor inteligente, entretenido y de fácil lectura. Escritura con mucha personalidad, de estilo ágil, rápido y canallesco. Muy recomendable desde mi humilde entender. Me gustó mucho, esperaré la segunda parte.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto