mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
El Navegante de la Eternidad por Ricardo Secilla
Fantasía, terror y ciencia ficción Literatura y ficción Narrativa Novelas
ucronía hiperespacio espuma cuántica universos paralelos Sueño lúcido Cosmología y el universo CIENCIA FICCIÓN Estados de conciencia Los sueños y su interpretación

El Navegante de la Eternidad

Ricardo Secilla

Si te gusta, comparte

Nuestra historia nos lleva a un mundo primitivo, sumido en plena edad del bronce. Un humilde agricultor llamado Máreck de Oslon pierde a su familia y es herido de muerte cuando su aldea es saqueada. Al recuperarse descubre que su mente ha cambiado y que él no es quién creía ser, descubre que su consciencia se ha fusionado con la del Navegante: Un ente que vaga por el multiverso filtrándose a través de los pequeños agujeros de gusano que lo permean, adhiriéndose y fusionándose con multitud de mentes.

Poco a poco Máreck comienza a adquirir unos conocimientos imposibles para una sociedad en la que la ciencia aún no ha surgido, conocimientos que le hacen alterar el frágil equilibrio político de su mundo, haciéndolo caer en una espiral de conflictos bélicos.

Mientras tanto nuestro protagonista llega a descubrir que el mundo en el que se encuentra guarda un oscuro secreto, relacionado con un pasado muy remoto. También comenzará un viaje de autoconocimiento que le llevará a descubrir su lado más oscuro y su capacidad de sentir un amor que trasciende toda noción humana de tiempo.

Esta novela teoriza en un principio con la naturaleza de la conciencia, del espacio y del tiempo, así como la existencia de ucronías y de universos paralelos. Del mismo modo se deja entrever que el mundo onírico y los sueños lúcidos podrían ser una ventana hacia estas otras realidades.

Sin embargo los planteamientos de ciencia ficción más "dura" quedan relegados al principio de la novela. Conforme avanza la historia nos encontramos con un relato épico lleno de acción, amor, desamor, guerra, venganza, batallas, sangre, sexo... todo lo que puede suceder en un mundo donde numerosos de personajes, con sus propias motivaciones y creencias, interaccionan entre sí y juegan un papel en la trama central.

En definitiva estamos ante una entretenida alegoría sobre la naturaleza humana, sobre el tortuoso avance de esta hacia el conocimiento y sobre el daño que pueden causar los fanatismos y los fundamentalismos.

Es un libro que recomiendo, sin duda. Ciencia ficción, interesante, no es largo, no falta acción, no sabes lo que va a pasar, y lo mejor es que hasta piensas ¿podremos hacer eso algún día con nuestra mente? Quién sabe.

Ricardo Secilla ha creado una novela muy interesante, en la que la teoría del multiverso es el trasfondo de la historia, pero el verdadero protagonista es esa consciencia, esa entidad llamada el Navegante, y la trama se articula sobre la posibilidad de que el viaje entre universos paralelos sea un fenómeno mental. De esta manera, cumple también con una labor divulgativa que siempre es bienvenida en la buena Ciencia-Ficción.

Ha sido una lectura que me ha sorprendido gratamente y que he disfrutado en todas sus vertientes, como historia de ciencia ficción, como relato fantástico y como metáfora con sus dilemas morales.

Foto del autor/a Ricardo Secilla

Ricardo Secilla (Córdoba, 1972), licenciado en Ciencias Biológicas. Su vida profesional ha deambulado entre la botánica, la docencia y la programación informática, aunque actualmente trabaja con sistemas de información geográfica.

Es un libro que recomiendo, sin duda. Ciencia ficción, interesante, no es largo, no falta acción, no sabes lo que va a pasar, y lo mejor es que hasta piensas ¿podremos hacer eso algún día con nuestra mente? Quién sabe.

Ricardo Secilla ha creado una novela muy interesante, en la que la teoría del multiverso es el trasfondo de la historia, pero el verdadero protagonista es esa consciencia, esa entidad llamada el Navegante, y la trama se articula sobre la posibilidad de que el viaje entre universos paralelos sea un fenómeno mental. De esta manera, cumple también con una labor divulgativa que siempre es bienvenida en la buena Ciencia-Ficción.

Ha sido una lectura que me ha sorprendido gratamente y que he disfrutado en todas sus vertientes, como historia de ciencia ficción, como relato fantástico y como metáfora con sus dilemas morales.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto