mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
Estirpe de montaña por Miguel Ángel Cuevas Guinto
Acción y aventura Ficción histórica Novelas
mágico realismo Gabriel García Márquez novela de suspense novela de misterio militar guerra narrativa historia

Estirpe de montaña

Miguel Ángel Cuevas Guinto

Si te gusta, comparte

La historia de un largo recorrido que a pesar de los vericuetos parece conducir al origen. Un niño, Lupe Armenta,  habita las solitarias montañas bajo la protección de su abuelo, cohabita con el jaguar, pero también   mágicas especies  se apostan juguetonas  ante su presencia.

La madre lo lleva lejos del abuelo, en la tierra baja conoce el maltrato, el hambre y la miseria, él espera con ansia la llegada del abuelo, el abuelo grande y fuerte que nunca llega a rescatarlo  de la vida miserable a la que ha sido condenado por su  madre.

Su madre es asesinada, ayudado por el comandante Zacarías Malacara se enlista  en el ejército, venga la muerte de su madre y conoce por primera vez el agrio sabor   de la sangre. El comandante Zacarías Malacara es un miliciano obsesionado por la perfección militar, en su locura  cree en el soldado superior  y ve en Lupe Armenta al súper soldado que ha de ser la base para conformar la nueva generación de soldados.

En una operación militar Lupe Armenta, en medio del fuego cruzado, Luper Armenta se lanza en una carrera suicida logrando derribar a sus enemigos. Su acto le gana enemigos poderosos que lo perseguirán toda la vida.

Durante un recorrido el comandante Zacarías Malcara y sus hombres son emboscados, todos mueren, Luper Armenta escapa. Parte a los Estados Unidos donde se inicia en el narcomenudeo logrando establecer un pequeño emporio criminal. Es traicionado por Corazón de María, destruida su organización criminal es encarcelado. Cumple su condena y  regresa  derrotado sin haber cumplido las promesas de triunfo que se  hizo cuando partió.

Es contratado para subir a la montaña por un cargamento de droga, en el recorrido cuesta arriba,  empieza a recordar, a su abuelo, pregunta por él sin obtener respuesta. El destino lo pone frente a sus ojos, a lo lejos ve la enorme figura del abuelo, pero tiene que cumplir con el encargo. Se hace la promesa de regresar.

Más adelante se da cuenta que piensan matar a su abuelo, se han contratado asesinos implacables, los mismos asesinos que años atrás mataron a todo un regimiento. Decide luchar por su abuelo. En lucha a muerte triunfa y durante un tiempo se queda  con su abuelo pero vuelve a partir en busca de aventura.

Muchos años más tarde, Guadalupe Armenta, en un lejano lugar guía una partida de alzados, perseguidos por el gobierno se movían  a salto de mata en los elevados cerros. El ejército los acusa de matar soldados. Conoce a su perseguidor, el Capitán Leónidas Malacara, hijo del comandate Zacarías Malacara. Huyen como siempre, pero esta vez es diferente, percibe la presencia  de terribles enemigos, vuelve a luchar y es herido mortalmente. En un viaje alucinante  es llevado a las montañas de su niñez  donde los espera su abuelo Facundo.

Cuando tuve entre mis manos el libro, nunca me imaginé  la agradable sorpresa que me causaría su lectura.  El paso de la muerte es una obra que nos obliga a leerla de principio a fin. Muy bien narrada y  las acciones bien logradas nos ponen frente a un inigualable relato. Extraordinario los personajes de Laureano y Matilde Armenta, montañeses  que se ven en la necesidad de enfrentarse a las fuerzas fácticas del poder y sucumbir ante ellas. Los Armenta no son hombres comunes y corrientes, guardan en su pecho un gran  misterio. Creo que  Guadalupe Armenta  merece salvarse, es un criminal que termina  por reivindicarse. La gran mayoría de los protagonistas de El paso de la muerte son personajes extraordinarios, igual que los Armenta. Guadalupe Armenta después de un largo recorrido  retorna al lugar que lo vio nacer, antes  tuvo que aprender  a “ser hombre”, a sortear las dificultades que la vida nos pone enfrente.  Es un relato mágico, untuosamente aderezado del mágico realismo del que está hecho no sólo México, si no toda Latinoamérica.

Criticar una obra escrita nunca ha sido mi intención, pero la verdad  que ahora que la terminé de leer me parecería muy injusto no poder decir lo mucho que he apreciado esta lectura. El paso de la muerte me ha enseñado que todavía se puede encontrar buena lectura donde menos se espera. Cuando me recomendaron el libro tuve reticencia de leerlo, pero como me lo regaló un buen amigo  me sentí  obligada a echarle un vistazo y… vaya que me cautivó desde que leí las primeras páginas, trepidantes de aventuras, pero sobretodo del realismo  de la vida. Y de grandes  personajes  con los que uno llega a encariñarse y a llorar por  ellos.

Realmente  es una obra conmovedora a pesar de su crudeza, la recomiendo ampliamente  por  su estilo y  argumento.

Esta es una historia  donde las fuerzas del mal se enfrentan  en la ya de por si milenaria lucha, tres generaciones de hombres bestias por llamarlos de algún modo, generaciones donde la nobleza  es parte de un espíritu indomable  que puede llegar a perder los estribos.

En el paso de la muerte vemos la lucha entre el bien y el mal, aunque  esta dualidad, a propósito, no está bien identificada ni definida por el autor,  los malos son malos, pero los buenos  en ocasiones no son muy buenos, Guadalupe Armenta es un antihéroe  que a lo largo de su camino  tiene que aprender que es parte de una estirpe especial, que lleva en su sangre el peso de una responsabilidad.

Sus ancestros de continente pacífico tienen el error de sucumbir  a la bestia interior, facundo su abuelo tiene mayor control y domina a la bestia, en cambio Guadalupe Armenta, no siente en su interior el poder que fluye por la sangre de los Armenta, cree saber que nunca tendrá el tamaño ni la fuerza que los caracteriza.

En fin, un hombre que enfrenta  la vida  torciendo su propio camino,  para encontrar la redensión al final.

Foto del autor/a Miguel Ángel Cuevas Guinto

Ganador de dos premios de nararativa

Cuando tuve entre mis manos el libro, nunca me imaginé  la agradable sorpresa que me causaría su lectura.  El paso de la muerte es una obra que nos obliga a leerla de principio a fin. Muy bien narrada y  las acciones bien logradas nos ponen frente a un inigualable relato. Extraordinario los personajes de Laureano y Matilde Armenta, montañeses  que se ven en la necesidad de enfrentarse a las fuerzas fácticas del poder y sucumbir ante ellas. Los Armenta no son hombres comunes y corrientes, guardan en su pecho un gran  misterio. Creo que  Guadalupe Armenta  merece salvarse, es un criminal que termina  por reivindicarse. La gran mayoría de los protagonistas de El paso de la muerte son personajes extraordinarios, igual que los Armenta. Guadalupe Armenta después de un largo recorrido  retorna al lugar que lo vio nacer, antes  tuvo que aprender  a “ser hombre”, a sortear las dificultades que la vida nos pone enfrente.  Es un relato mágico, untuosamente aderezado del mágico realismo del que está hecho no sólo México, si no toda Latinoamérica.

Criticar una obra escrita nunca ha sido mi intención, pero la verdad  que ahora que la terminé de leer me parecería muy injusto no poder decir lo mucho que he apreciado esta lectura. El paso de la muerte me ha enseñado que todavía se puede encontrar buena lectura donde menos se espera. Cuando me recomendaron el libro tuve reticencia de leerlo, pero como me lo regaló un buen amigo  me sentí  obligada a echarle un vistazo y… vaya que me cautivó desde que leí las primeras páginas, trepidantes de aventuras, pero sobretodo del realismo  de la vida. Y de grandes  personajes  con los que uno llega a encariñarse y a llorar por  ellos.

Realmente  es una obra conmovedora a pesar de su crudeza, la recomiendo ampliamente  por  su estilo y  argumento.

Esta es una historia  donde las fuerzas del mal se enfrentan  en la ya de por si milenaria lucha, tres generaciones de hombres bestias por llamarlos de algún modo, generaciones donde la nobleza  es parte de un espíritu indomable  que puede llegar a perder los estribos.

En el paso de la muerte vemos la lucha entre el bien y el mal, aunque  esta dualidad, a propósito, no está bien identificada ni definida por el autor,  los malos son malos, pero los buenos  en ocasiones no son muy buenos, Guadalupe Armenta es un antihéroe  que a lo largo de su camino  tiene que aprender que es parte de una estirpe especial, que lleva en su sangre el peso de una responsabilidad.

Sus ancestros de continente pacífico tienen el error de sucumbir  a la bestia interior, facundo su abuelo tiene mayor control y domina a la bestia, en cambio Guadalupe Armenta, no siente en su interior el poder que fluye por la sangre de los Armenta, cree saber que nunca tendrá el tamaño ni la fuerza que los caracteriza.

En fin, un hombre que enfrenta  la vida  torciendo su propio camino,  para encontrar la redensión al final.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto