mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
Ni modo, esta vida nos tocó vivir por Joan Carles Guisado
Acción y aventura Destacados Literatura y ficción Policíaca, negra y suspense Novelas
'guerra del narco' 'cárteles mexicanos' 'la reina del sur' 'la reina del pacífico' 'el chapo'

Ni modo, esta vida nos tocó vivir

Joan Carles Guisado

Si te gusta, comparte

Un descenso a un infierno de torturas, balaceras o penales de alta seguridad. De la mano de la Flaca, el autor nos lleva al complejo mundo del narcotráfico mejicano, donde ninguna dificultad les es ahorrada al Güero, al Chavo, a la Fabi o al Negro, que, junto a la Flaca transitan desde su triste pasado de niños sin regalos en las noches de Reyes a un presente con pocas expectativas de encontrar una vida más digna. Una novela que retrata con crudeza la situación de marginación y desesperación de las capas sociales más abandonadas, para las que la droga parece ser la única luz al final del túnel.

Ni modo, esta vida nos tocó vivir, narra la historia de una familia limitada por su situación socio-económica que refleja la realidad de comunidades enteras en México, que ante la imposibilidad de superar sus condiciones de pobreza, ven en el narcotráfico una solución, casi inmediata, de garantizar su subsistencia. Una realidad oscura que el autor narra a través de simpáticos personajes pero siempre respetuoso de lo que representa para México este grave problema.

El discurso de La Flaca, el Negro, El Mocos, son el eco de los seres humanos marginados por  los  entuertos de intereses manipuladores  y de esquemas de gobierno arbitrarios, élites explotadoras centradas en  materialismos amorales y monetarios, así como  también  a la falta de cohesión e integridad  de  diversas conciencias sociales, a veces conformes y resignadas a los designios de otredades, ajenas a ellas.

Foto del autor/a Joan Carles Guisado

Ni modo, esta vida nos tocó vivir, narra la historia de una familia limitada por su situación socio-económica que refleja la realidad de comunidades enteras en México, que ante la imposibilidad de superar sus condiciones de pobreza, ven en el narcotráfico una solución, casi inmediata, de garantizar su subsistencia. Una realidad oscura que el autor narra a través de simpáticos personajes pero siempre respetuoso de lo que representa para México este grave problema.

El discurso de La Flaca, el Negro, El Mocos, son el eco de los seres humanos marginados por  los  entuertos de intereses manipuladores  y de esquemas de gobierno arbitrarios, élites explotadoras centradas en  materialismos amorales y monetarios, así como  también  a la falta de cohesión e integridad  de  diversas conciencias sociales, a veces conformes y resignadas a los designios de otredades, ajenas a ellas.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto