La Forma en que Vivimos. El Ser Humano, su ruptura con el medio y consigo mismo
Fernando Acosta
La evidencia científica y las diferentes referencias históricas presentadas en el libro de Fernando me guiaron a comprender la situación ambiental y social en la que nos encontramos y esbozar lo que podemos esperar para el futuro. Este libro nos ayuda a orientar nuestros esfuerzos en generar una sociedad más consciente con nuestro planeta y ser una civilización más sustentable en nuestra forma de vivir. Fernando nos presenta una lectura encantadora y entretenida sobre temas bastante alarmantes y preocupantes que amenazan la continuidad de nuestra existencia como la conocemos.
Leer este libro es como recibir un bofetón en la cara. El autor realiza una descripción implacable de la enfermiza relación de nuestra especie con nuestro planeta.
Escrito con un lenguaje rico pero en todo momento comprensible y ameno, el relato de nuestra aventura como especie resulta pesimista en su realismo, y está apoyado por la evidencia de una bibliografía abrumadora. El autor, además, tiene el acierto de dejar entrever algunas de las soluciones que nos sacarían del atolladero en el que, como animales irracionales y hambrientos, nos hemos metido nosotros mismos. Imprescindible.
En los últimos años he leído distintos libros sobre astronomía, geología, naturaleza e historia, y este es uno de los mejores. Está escrito en un estilo ágil que no causa ni aburre al lector con términos complejos ni lenguaje rebuscado, por lo que es sumamente fácil de seguir a pesar de que cubre algunos conceptos bastante complejos (algo que lo diferencia de otros libros de estilo científico).
Este libro entrega una visión crítica acerca de cómo los seres humanos hemos afectado el planeta de formas que persistirán “por mucho tiempo” en el registro geológico.
Es un relato que, partiendo en los orígenes del planeta, recorre algunos puntos importantes en la evolución de la vida y muestra cómo hoy en día una única especie es capaz de decidir su futuro, un hecho sin precedentes en los anales de la Tierra.
Su foco es el cambio climático; la contaminación tanto en la atmósfera como en tierra y mar; y la nueva extinción de especies.
Para esto se realiza una investigación exhaustiva de distintas fuentes que permiten escribir una historia que cubre el pasado, el presente y proyecciones a futuro de cuáles pueden ser los impactos más relevantes. Todo, para mostrar por qué es tan importante que seamos capaces de cuestionar nuestras decisiones.
© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto