mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
Juglarías ...un poeta en Israel por Juan Zapato
Literatura y ficción Novelas Viajes
judíos palestina historias

Juglarías ...un poeta en Israel

Juan Zapato

Si te gusta, comparte

Un paraje fascinante y de milenaria historia es visitado por un escritor que se entremezcla y convive con la gente que puebla la Tierra Prometida. Muchos llegados de la diáspora, otros llevan generaciones ahí, pero entre todos forman un colorido crisol de costumbres ancestrales, de sabores y de realidad fantástica unas veces y fantasía real, otras. La vida cotidiana en el Israel que hay lejos de las portadas de los periódicos, descrita con vehemencia en relatos y poemas que no quieren imponer su visión, sino invitar a la reflexión.

Juglarías, la poesía de los hombres y mujeres que abrazan el devenir vital con intensidad estableciendo ese vínculo maravilloso entre vida y literatura. Y pese a la presión del docto en la torre de su castillo, las juglarías se convierten en clerecias, y los hombres y mujeres que las escriben en sabios de sangre instruída con una analítica sanguínea desbordante de historias y experiencias.

El texto Juglarías, un poeta en Israel, está escrito entre duelos y quebrantos, entre alegrías y entusiasmos y con una prosa poética natural y profunda. La lírica de Juan Zapato, su autor, es realista, a veces agnóstica en cuanto a lo ulterior; otras de poso infantil ante lo pretérito, en otros casos, como en sus relatos, de tono antropológico pero sin la ausencia de una mirada poética. Todo un testimonio vital fundamentado en el tiempo y el espacio de los años que han pasado desde el inicio de la vida del autor en Argentina a la madurez en Israel tras su aliá.

Vida y literatura, elementos inseparables. Textos que nacen del devenir diario y que Juan Zapato ofrece al lector para humanizarse y humanizarnos. Esperanza, a veces casi agotada, la que el autor nos desvela ante el conflicto de su tierra, y saltos a la metáfora vital y a la ataraxia, para descansar de tanto nudo gordiano.

Juglarías, un poeta en Israel es vida, un cuaderno de viaje al fin de al cabo. Es una muestra de cómo Juan Zapato hace literatura de su experiencia escogiendo segmentos de aquel momento y aquel lugar que, por un pequeño capricho del cosmos, destacaron sobre otros para ser contados en prosa o poesía.

 

 

 

Una obra que es más una crónica que un poema, o quizás es una crónica poetizada sobre el Israel de hoy.

Estampas fáciles de asimilar de todo el país. Una guía para turistas que quieren, además de conocer, sentir el país con pizcas de filosofía y sentido común a manos llenas.

Una colección de desesperados gritos por justicia entremezclados con recuerdos de hoy con algunos pensamientos inconclusos de lo que quiere expresar pero no quiere decir.

En resumen una obra sencilla de leer, interesante y amena con algo para todos los lectores que quieren conocer y sentir a ese país.

Foto del autor/a Juan Zapato

Juan zapato firma de ejemplares de Juglarías ...un poeta en Israel,

Juglarías, la poesía de los hombres y mujeres que abrazan el devenir vital con intensidad estableciendo ese vínculo maravilloso entre vida y literatura. Y pese a la presión del docto en la torre de su castillo, las juglarías se convierten en clerecias, y los hombres y mujeres que las escriben en sabios de sangre instruída con una analítica sanguínea desbordante de historias y experiencias.

El texto Juglarías, un poeta en Israel, está escrito entre duelos y quebrantos, entre alegrías y entusiasmos y con una prosa poética natural y profunda. La lírica de Juan Zapato, su autor, es realista, a veces agnóstica en cuanto a lo ulterior; otras de poso infantil ante lo pretérito, en otros casos, como en sus relatos, de tono antropológico pero sin la ausencia de una mirada poética. Todo un testimonio vital fundamentado en el tiempo y el espacio de los años que han pasado desde el inicio de la vida del autor en Argentina a la madurez en Israel tras su aliá.

Vida y literatura, elementos inseparables. Textos que nacen del devenir diario y que Juan Zapato ofrece al lector para humanizarse y humanizarnos. Esperanza, a veces casi agotada, la que el autor nos desvela ante el conflicto de su tierra, y saltos a la metáfora vital y a la ataraxia, para descansar de tanto nudo gordiano.

Juglarías, un poeta en Israel es vida, un cuaderno de viaje al fin de al cabo. Es una muestra de cómo Juan Zapato hace literatura de su experiencia escogiendo segmentos de aquel momento y aquel lugar que, por un pequeño capricho del cosmos, destacaron sobre otros para ser contados en prosa o poesía.

 

 

 

Una obra que es más una crónica que un poema, o quizás es una crónica poetizada sobre el Israel de hoy.

Estampas fáciles de asimilar de todo el país. Una guía para turistas que quieren, además de conocer, sentir el país con pizcas de filosofía y sentido común a manos llenas.

Una colección de desesperados gritos por justicia entremezclados con recuerdos de hoy con algunos pensamientos inconclusos de lo que quiere expresar pero no quiere decir.

En resumen una obra sencilla de leer, interesante y amena con algo para todos los lectores que quieren conocer y sentir a ese país.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto