“Cuentos y canciones para futuras generaciones” es una compilación de escritos en los que la música adquiere un valor importante al ser un complemento de las historias. En esta recopilación el autor busca hacer hincapié en lo interesante que resulta cómo una manifestación artística toma otros rumbos al influenciar la creación de esos relatos (la literatura y la música).
La relación entre música y literatura es indiscutible. Desde los griegos, pasando por el trabajo del juglar y trovador (tradición oral) hasta llegar al nobel de Bob Dylan; “Cuentos y canciones para futuras generaciones” son ocho relatos que involucran melodías, personajes que son músicos, prófugos, enamorados y suicidas. Situaciones que oscilan entre lo surrealista y lo verídico; entre la comedia negra y el drama; entre el dolor y el amor; entre la felicidad y la tristeza.
En este libro también las referencias culturales predominan, haciendo un viaje por la cultura pop: el cine, la radio, la prosa de Chaparro Madiedo, la urbanidad bogotana, un ícono sexual de antaño, la publicidad, el campo y sus costumbres, la escritura de Hunter S. Thompson y un poco de etnografía de Francia, Estados Unidos y por supuesto Colombia.
Estos cuentos han generado impacto por su estilo, muchos de ellos fueron participantes en certámenes literarios con buena recepción y hasta analizados por parte de académicos especializados. “Oscura era la noche, fría estaba la tierra” es uno de esos relatos que lograron tan repercusión, llegando a ser semifinalista del Concurso Nacional de cuento RCN y Ministerio de Educación Nacional 2017.
Autor de sátiras (como monólogos), cuentos y novelas. Sus escritos envuelven temáticas musicales (específicamente el Rock and Roll) y el humor negro.
© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto