mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
Cieno por Ernesto Colsa
Literatura y ficción Novelas
prevaricación desfalco malversación misantropía

Cieno

Ernesto Colsa

Si te gusta, comparte

Un alto funcionario municipal elige como primer destino la aldea donde residieron los suyos un par de generaciones atrás con el único propósito de instalarse en la vieja casa familiar y así ahorrarse el alquiler. Pronto se ve obligado a desempeñar un trabajo tan grotesco como chapucero y a enfrentarse a una sociedad corrupta donde todos tienen un pasado ominoso que ocultar. Pero el trance más insuperable al que ha de enfrentarse consiste en convivir consigo mismo sin el cobijo de quienes antaño lo rodeaban y le distraían de semejante experiencia. En Antojanuela, territorio mítico donde se desarrolla la trama, el anónimo protagonista incurre en todas las contravenciones a su disposición, desde el alcoholismo a una soterrada toxicomanía pasando por la compulsión onanista, la misantropía feroz y la malversación de caudales, hasta desembocar en un final no por esperado menos sorprendente. En definitiva, la epopeya de un pobre desgraciado a quien supera la magnitud de su propia mediocridad.  

 

Fraguada en un cerebro calenturiento y erudito, perversamente plagado de riqueza gongorina, vocabulario erudito y frustración dadaísta, con mucho del estro esperpéntico y sicalíptico de la vanguardia bohemia de comienzos del siglo XX, aderezado por exabruptos refinadamente soeces, sólo comprensibles tras el punk Camilo José Cela, Cieno, cuyo título es emblema, podría ser una película de Berlanga y Azcona si éstos hubieran abusado no sólo del alcohol, sino también de psicotrópicos y acelerantes químicos varios. Pero a la vez que suscita la risa y la sonrisa, arrastrando al lector en su frenético fluido desbarrar de flujo, reflujo y hasta eyaculación de conciencia, la opera prima de Colsa es un libro de auténtico terror, una epopeya chusca sin héroes y con villanos tan patéticos como auténticos.

 

 

El abogado y narrador ovetense irrumpe en el género novelístico con una obra políticamente incorrecta y de gran literatura, de la mano de la Editorial KRK y prologado por Diego Medrano, avales ambos que ya anticipan la certeza de introducirse en terreno literario de promisión. Cieno es el título de la obra, por alusión a las sensaciones que le produce una atmósfera social determinada, que es la nuestra. Y es que, burla burlando, entre el sarcasmo caricaturesco y el realismo cotidiano, Colsa le toma el pulso a un tiempo de ídolos de barro.

 

 

Una obra bien estructurada y dosificada que va tomando cuerpo con cada peripecia, alcanza su clímax poco después de la mitad del libro y lleva al lector en volandas hasta la insospechada cima del desenlace. Formas clásicas, lenguaje preciso, en ocasiones exagerado y a veces barroco, con referencias científicas, musicales, artísticas y literarias y un catálogo de personajes y un espacio, Antojanuela —ya inolvidable—, que conduce irreverente pero con buena mano, a tiempos y lugares donde el lector pueda encontrarse.

Foto del autor/a Ernesto Colsa

Fraguada en un cerebro calenturiento y erudito, perversamente plagado de riqueza gongorina, vocabulario erudito y frustración dadaísta, con mucho del estro esperpéntico y sicalíptico de la vanguardia bohemia de comienzos del siglo XX, aderezado por exabruptos refinadamente soeces, sólo comprensibles tras el punk Camilo José Cela, Cieno, cuyo título es emblema, podría ser una película de Berlanga y Azcona si éstos hubieran abusado no sólo del alcohol, sino también de psicotrópicos y acelerantes químicos varios. Pero a la vez que suscita la risa y la sonrisa, arrastrando al lector en su frenético fluido desbarrar de flujo, reflujo y hasta eyaculación de conciencia, la opera prima de Colsa es un libro de auténtico terror, una epopeya chusca sin héroes y con villanos tan patéticos como auténticos.

 

 

El abogado y narrador ovetense irrumpe en el género novelístico con una obra políticamente incorrecta y de gran literatura, de la mano de la Editorial KRK y prologado por Diego Medrano, avales ambos que ya anticipan la certeza de introducirse en terreno literario de promisión. Cieno es el título de la obra, por alusión a las sensaciones que le produce una atmósfera social determinada, que es la nuestra. Y es que, burla burlando, entre el sarcasmo caricaturesco y el realismo cotidiano, Colsa le toma el pulso a un tiempo de ídolos de barro.

 

 

Una obra bien estructurada y dosificada que va tomando cuerpo con cada peripecia, alcanza su clímax poco después de la mitad del libro y lleva al lector en volandas hasta la insospechada cima del desenlace. Formas clásicas, lenguaje preciso, en ocasiones exagerado y a veces barroco, con referencias científicas, musicales, artísticas y literarias y un catálogo de personajes y un espacio, Antojanuela —ya inolvidable—, que conduce irreverente pero con buena mano, a tiempos y lugares donde el lector pueda encontrarse.

© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto