"Un caso posible, tal vez real, con grandes consecuencias que se presentan con una disposición de suspense bien concebida y bien desarrollada, y en sí mismas constituyen un elemento importante, gancho novelesco meritorio que mantiene alerta la atención hasta el desenlace."
"La trama de la novela se desenvuelve con esa gratificante urgencia de los relatos apasionantes. Ugarte dosifica bien la información, protege su historia del sentimentalismo y la farfolla demagógica con distancia narrativa e ironía psicológica. Esta novela tiene gancho."
"Una reflexión honda, nada doctrinal, sobre los dilemas que se plantean en las sociedades occidentales, en las que tanto nos cuesta contemplar al extraño como un prójimo que demanda nuestra ayuda. A la vez que nos atrapa en su poderosa peripecia, excava en nuestra conciencia pasadizos que nos hieren e interpelan."
En la época actual estamos sobradamente habituados a enfrentarnos a incómodas, pero no por ello menos inevitables, deudas materiales que empeñan y dirigen nuestras atribuladas vidas hacia derroteros insospechados. Pero, ¿qué ocurre con las deudas emocionales? ¿Acaso no toman posesión de nosotros y condicionan nuestros destinos?
Pedro Ugarte, autor de la novela “Casi inocentes” plantea los lazos familiares como una concatenación de deudas entre padres e hijos. Se trata de deudas de amor que se dan de forma natural entre padres e hijos y que, en el caso de los hijos, aparte de sus connotaciones positivas, se convierten en una pesada carga porque son deudas imposibles de pagar.
Alberto y Regina, una joven pareja, están a punto de perder a un hijo de dos años en un trágico accidente. Solamente la intervención oportuna de Piotr, temporero polaco, evita la desgracia y da así paso a una serie de conflictos morales que se generan en la figura del padre de familia y que, por primera vez, hacen que su ordenada vida se tambalee: si bien es consciente de la deuda que le ata a su hijo y de haber puesto en entredicho la relación paterno-filial al no reaccionar adecuadamente para proteger la vida de su hijo, ¿cuál es la deuda que ha contraído con quien ha salvado a su hijo? ¿es posible saldar esa deuda por completo?
Alberto recurre a toda clase de estrategias para buscar la respuesta a estas preguntas: desde brindarle apoyo incondicional al salvador, atribuirle capacidades y cualidades sobrehumanas, a renegar de él y considerarlo un monstruo que se ha inmiscuído y puesto en peligro la estabilidad familiar.
Por desgracia, su ceguera y sentimiento de culpabilidad no le permiten reconocer la ocasión que le brinda el propio Piotr de recomponer la relación con su familia y saldar sus deudas.
La novela hace un análisis exhaustivo de la inocencia de la infancia, la fragilidad del ser humano y de sus reacciones ante los reveses de la vida, los complicados mecanismos de poder que convierten nuestras relaciones en juegos en los que los individuos lideran o están subyugados, la enorme mentira que supone el mundo laboral y los ciclos de la vida por los que pasa cualquier persona. El ser humano se perfila como un individuo “casi inocente”, que al crecer, el mayor error que cometemos en nuestra vida, nos convierte en culpables de funcionar motivados por sentimientos de deuda y nos distancia así de la felicidad.
© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto