mylibreto, herramienta de marketing y venta de libros
Si te gusta, comparte
Andrajos por Alicia Ordiz
Literatura y ficción Romántica Novelas
amor cura iglesia lectura recomendada bestseller amistad mendigos okupas amigos música crisis economía albergue inmigrantes

Andrajos

Alicia Ordiz

Si te gusta, comparte

¿Hasta dónde serías capaz de mentir para proteger a quien quieres?

Elena pierde a su madre el día de su cumpleaños. Poco después descubre que su padre, la única familia que le queda, quizá no sea quien dice ser.

Carmen vive en Los Álamos, un pueblo anclado en el pasado, ayudando a su madre con las tareas de la casa. Sueña con cambiar de vida, pero ese cambio llegará de la manera menos esperada.

Dos vidas marcadas por un secreto, un cuaderno, una historia conmovedora.

El libro me ha gustado mucho, es verdad, lo he devorado en dos días ansiosa por saber cómo acababa esta estupenda historia, pero los comentarios que leí del libro me han decepcionado. Me dejé llevar por ellos para comprar el libro y creo que tenían poco que ver con el argumento, a veces la gente se se fija más en la parte romántica de la historia y no ve más allá, no sé. Creo que este libro tiene mucho más, una gran historia, o en realidad, dos grandes historias, muy bien contadas y que te enganchan desde los primeros capítulos.
Elena pierde a su madre el día de su 18 cumpleaños y ella y su padre se refugian cada uno en sí mismo para intentar superarlo. Dos almas solitarias, sin familiares ni amigos que poco a poco se alejan cada vez más hasta convertirse en dos extraños. En el proceso para salir adelante, Elena descubre un cuaderno que escribió su madre, contando su vida y orígenes, lo que hace que todo cambie para ella.
A partir de aquí tenemos dos historias: la de Carmen, la madre, una adolescente que vive en un pequeño pueblo con un padre violento, y la de Elena que empieza a tener la vida que siempre deseó, hasta que, cosas del destino, se ve sola y abandonada por todos y debe empezar de nuevo.
Muy bien escrito el libro, con grandes personajes, no podía dejar de leerlo para saber cómo acababa todo aunque sabiendo que tendría un final feliz que todos los libros y películas siempre deberían tener; no me gusta cuando las historias terminan mal.

¿Por qué lo recomiendo?, señores, señoras, y el resto, este texto es el ejemplo tensión, casi como una cuerda de cometa que hala de una bici, está llena de revisiones que demuestran la distancia entre el autor y el texto, lo cual normalmente es bastante difícil de sobrellevar.

La sinopsis no nos ofrece mucho, pero ya se intuye que es la típica historia con 2 tramas entrelazadas narradas en diferentes tiempos y con un secreto en el pasado de una familia que hay que descubrir en el presente. Ya veis que es una temática muy de moda últimamente y que siempre da mucho juego.   Sin embargo, no hay que pensar que porque esta novela suene a conocida hay que dejarla escapar, ya que quien piense así, se va a perder una gran historia.   La novela empieza con la muerte súbdita de la madre de Elena, la protagonista. Es una mujer joven que de repente cae fulminada sin vida, dejando a Elena y a su padre desolados y sin saber qué va a ser de sus vidas. Es cuando Elena encuentra un cuaderno y al leerlo se entera de un secreto que desconocía y que le hace cambiar la relación con su padre.   Como os decía, la novela está narrada en 2 tiempos diferentes. Por un lado, Elena se encarga de contarnos cómo fue su vida a partir de la muerte de su madre. Y, por otro lado, a través de un narrador omnisciente, conocemos a Carmen, la madre de Elena. Carmen vivía en un pueblo castellano con sus padres y hermanos y la relación con su padre no parecía del todo buena. Tiene varios pretendientes y una noche cuando volvía de las fiestas del pueblo, le ocurre algo inesperado que le hace cambiar todos sus planes y que es la raíz del secreto del que se entera Elena cuando Carmen fallece. El lector hasta el final no sabe muy bien qué pasó ese día y hasta tienes la sensación de que te perdiste algo (o al menos esa es la sensación que tuve yo).   Carmen contrae matrimonio con Pepe, con el que había tenido una pequeña relación. Al poco tiempo nace Elena y Carmen cae en una profunda depresión postparto, por lo que no puede criar a su hija. Poco a poco va saliendo del pozo en que está metida y el matrimonio decide trasladarse a Madrid donde Carmen empieza a ejercer de peluquera y Pepe de taxista. Elena, por su parte, es una niña feliz y responsable (aunque algo caprichosa) que sueña con llegar a lo más alto.  La historia del pasado es prácticamente la narración de la vida cotidiana del matrimonio con su hija. No hay sobresaltos y llevan una vida como la de cualquier otra familia de clase media de la época. Quitando la depresión que sufre Carmen, claro está, pero es algo que le puede ocurrir a cualquier e madre reciente. Por este motivo, me pareció mucho más interesante la vida de Elena, además, al estar narrada en primera persona, nos facilita el poder identificarnos mucho más con ella. La parte del pasado acaba hacia la mitad del libro y, partir de entonces, sólo tenemos a Elena como protagonista y narradora de su vida. Elena, al morir su madre, descubre que una parte de su vida era una mentira. Aún así, trata de vivir su vida como le corresponde a una adolescente. Decide estudiar Periodismo donde conoce a su gran amiga, Menchu. También se echa un novio, Ramiro; un joven de familia acomodada que le hace creer a Elena que su vida va a estar llena de lujos y dinero. Sin embargo, su vida da un giro totalmente inesperado, por lo que Elena tendrá que tomar una decisión muy difícil que le lleva a tener una vida totalmente alejada de lo que iba a ser. Bueno, no es un giro, si no varios, ya que le empiezan a ocurrir una serie de desgracias e imprevistos que le hacen caer una y otra vez.   Elena es un personaje que evoluciona de una manera asombrosa y gracias a esta evolución la historia va de menos a más. Poco a poco nos vamos adentrando en su vida y viendo los sobresaltos que ésta tiene, empatizamos con ella y sufrimos lo que no está escrito por todo lo que le está ocurriendo. En este sentido, me recordó a una novela que tuvo mucho éxito el año pasado, pero que prefiero no decir su título para no dar pistas. Ambas, tienen como protagonista a una mujer que cae en picado y que se encuentra de la noche a la mañana viviendo de una manera totalmente diferente a como había vivido hasta entonces. Este tipo de historias me hacen meterme de lleno en ellas y sentirme muy identificada con la protagonista y te hace plantearte que a cualquiera nos puede pasar algo así.   Elena es la protagonista absoluta de la novela, pero también tenemos a su padre, Pepe, un buen hombre con un papel secundario pero trascendental en muchos momentos de la vida de su hija. Los personajes están muy bien definidos y entre los secundarios destaco a Belén, una mujer que aparece en los momentos más difíciles de la vida de Elena y que la ayudara sobremanera.  La historia está ambientada entre Madrid y Gijón, la ciudad donde vivo y que no me esperaba que fuera a salir. Es la primera vez que leo una novela ambientada aquí, así que me hizo una ilusión enorme, ya que todos los sitios de los que habla los conozco y a algunos soy asidua como la Biblioteca a la que acude Elena. Se puede decir que Andrajos es una novela de secretos familiares en la que ocurre de todo e incluso hay una historia de amor, que me gustó mucho. La novela tiene abundantes giros argumentales que te dejan sin respirar y que no te esperas en ningún momento.   También Andrajos entra dentro de la novelas de metaliteratura, ya que Elena quiere ser escritora y se encuentra escribiendo una novela. De echo, dicha novela va a tener mucha trascendencia en el desarrollo de la trama. La parte moderna de la novela está narrada por Elena, salvo en 2 capítulos de la parte final donde son otros personajes los que se encargan de contarnos ciertos hechos de la historia. Uno de ellos está relacionado con el gran secreto en la vida de Elena y que hasta la última página no sabremos qué pasó en realidad. La autora juega mucho con el lector y dará muchas vueltas con él y hasta nos quedaran dudas al respecto. Sin embargo, éste queda totalmente resuelto y, de verdad, que me quedé con la boca abierta, ya que no me lo esperaba en absoluto.  El estilo de la autora hace que sea una novela que no puedas dejar de leer ni un momento. Además, a medida que avanza la trama, ésta es cada vez más interesante y si en principio puede parecer una simple novela para pasar el rato con una protagonista medio pija que aspira a todo, enseguida toma un cariz que te hace cambiar de opinión. Poco a poco la vida de Elena se va alejando de lo que ella tenía previsto y, por este motivo, la novela da un giro radical que nos dejará sin aliento y a partir de ahí queremos saber más y más. Todas las tramas que encontramos dentro de la misma quedan cerradas e incluso personajes que habían quedado muy atrás, acabamos sabiendo algo de ellos. La novela habla de segundas oportunidades y de los errores que cometemos en la vida, en la que muchas veces nosotros somos nuestros principales enemigos.   CONCLUSION:  La máxima puntuación en mi blog quiere decir imprescindible. Parece que ese calificativo está reservado para las grandes obras de la literatura, pero no tiene porque ser así siempre. Andrajos me ha parecido una gran novela con in crescendo de chapeu. Así que si queréis leer algo que os deje huella y que os tenga el corazón en vilo, os la recomiendo. Creedme si os digo que no os va a decepcionar en absoluto, ya lo veréis.  


Foto del autor/a Alicia Ordiz

Alicia Ordiz

El libro me ha gustado mucho, es verdad, lo he devorado en dos días ansiosa por saber cómo acababa esta estupenda historia, pero los comentarios que leí del libro me han decepcionado. Me dejé llevar por ellos para comprar el libro y creo que tenían poco que ver con el argumento, a veces la gente se se fija más en la parte romántica de la historia y no ve más allá, no sé. Creo que este libro tiene mucho más, una gran historia, o en realidad, dos grandes historias, muy bien contadas y que te enganchan desde los primeros capítulos.
Elena pierde a su madre el día de su 18 cumpleaños y ella y su padre se refugian cada uno en sí mismo para intentar superarlo. Dos almas solitarias, sin familiares ni amigos que poco a poco se alejan cada vez más hasta convertirse en dos extraños. En el proceso para salir adelante, Elena descubre un cuaderno que escribió su madre, contando su vida y orígenes, lo que hace que todo cambie para ella.
A partir de aquí tenemos dos historias: la de Carmen, la madre, una adolescente que vive en un pequeño pueblo con un padre violento, y la de Elena que empieza a tener la vida que siempre deseó, hasta que, cosas del destino, se ve sola y abandonada por todos y debe empezar de nuevo.
Muy bien escrito el libro, con grandes personajes, no podía dejar de leerlo para saber cómo acababa todo aunque sabiendo que tendría un final feliz que todos los libros y películas siempre deberían tener; no me gusta cuando las historias terminan mal.

¿Por qué lo recomiendo?, señores, señoras, y el resto, este texto es el ejemplo tensión, casi como una cuerda de cometa que hala de una bici, está llena de revisiones que demuestran la distancia entre el autor y el texto, lo cual normalmente es bastante difícil de sobrellevar.

La sinopsis no nos ofrece mucho, pero ya se intuye que es la típica historia con 2 tramas entrelazadas narradas en diferentes tiempos y con un secreto en el pasado de una familia que hay que descubrir en el presente. Ya veis que es una temática muy de moda últimamente y que siempre da mucho juego.   Sin embargo, no hay que pensar que porque esta novela suene a conocida hay que dejarla escapar, ya que quien piense así, se va a perder una gran historia.   La novela empieza con la muerte súbdita de la madre de Elena, la protagonista. Es una mujer joven que de repente cae fulminada sin vida, dejando a Elena y a su padre desolados y sin saber qué va a ser de sus vidas. Es cuando Elena encuentra un cuaderno y al leerlo se entera de un secreto que desconocía y que le hace cambiar la relación con su padre.   Como os decía, la novela está narrada en 2 tiempos diferentes. Por un lado, Elena se encarga de contarnos cómo fue su vida a partir de la muerte de su madre. Y, por otro lado, a través de un narrador omnisciente, conocemos a Carmen, la madre de Elena. Carmen vivía en un pueblo castellano con sus padres y hermanos y la relación con su padre no parecía del todo buena. Tiene varios pretendientes y una noche cuando volvía de las fiestas del pueblo, le ocurre algo inesperado que le hace cambiar todos sus planes y que es la raíz del secreto del que se entera Elena cuando Carmen fallece. El lector hasta el final no sabe muy bien qué pasó ese día y hasta tienes la sensación de que te perdiste algo (o al menos esa es la sensación que tuve yo).   Carmen contrae matrimonio con Pepe, con el que había tenido una pequeña relación. Al poco tiempo nace Elena y Carmen cae en una profunda depresión postparto, por lo que no puede criar a su hija. Poco a poco va saliendo del pozo en que está metida y el matrimonio decide trasladarse a Madrid donde Carmen empieza a ejercer de peluquera y Pepe de taxista. Elena, por su parte, es una niña feliz y responsable (aunque algo caprichosa) que sueña con llegar a lo más alto.  La historia del pasado es prácticamente la narración de la vida cotidiana del matrimonio con su hija. No hay sobresaltos y llevan una vida como la de cualquier otra familia de clase media de la época. Quitando la depresión que sufre Carmen, claro está, pero es algo que le puede ocurrir a cualquier e madre reciente. Por este motivo, me pareció mucho más interesante la vida de Elena, además, al estar narrada en primera persona, nos facilita el poder identificarnos mucho más con ella. La parte del pasado acaba hacia la mitad del libro y, partir de entonces, sólo tenemos a Elena como protagonista y narradora de su vida. Elena, al morir su madre, descubre que una parte de su vida era una mentira. Aún así, trata de vivir su vida como le corresponde a una adolescente. Decide estudiar Periodismo donde conoce a su gran amiga, Menchu. También se echa un novio, Ramiro; un joven de familia acomodada que le hace creer a Elena que su vida va a estar llena de lujos y dinero. Sin embargo, su vida da un giro totalmente inesperado, por lo que Elena tendrá que tomar una decisión muy difícil que le lleva a tener una vida totalmente alejada de lo que iba a ser. Bueno, no es un giro, si no varios, ya que le empiezan a ocurrir una serie de desgracias e imprevistos que le hacen caer una y otra vez.   Elena es un personaje que evoluciona de una manera asombrosa y gracias a esta evolución la historia va de menos a más. Poco a poco nos vamos adentrando en su vida y viendo los sobresaltos que ésta tiene, empatizamos con ella y sufrimos lo que no está escrito por todo lo que le está ocurriendo. En este sentido, me recordó a una novela que tuvo mucho éxito el año pasado, pero que prefiero no decir su título para no dar pistas. Ambas, tienen como protagonista a una mujer que cae en picado y que se encuentra de la noche a la mañana viviendo de una manera totalmente diferente a como había vivido hasta entonces. Este tipo de historias me hacen meterme de lleno en ellas y sentirme muy identificada con la protagonista y te hace plantearte que a cualquiera nos puede pasar algo así.   Elena es la protagonista absoluta de la novela, pero también tenemos a su padre, Pepe, un buen hombre con un papel secundario pero trascendental en muchos momentos de la vida de su hija. Los personajes están muy bien definidos y entre los secundarios destaco a Belén, una mujer que aparece en los momentos más difíciles de la vida de Elena y que la ayudara sobremanera.  La historia está ambientada entre Madrid y Gijón, la ciudad donde vivo y que no me esperaba que fuera a salir. Es la primera vez que leo una novela ambientada aquí, así que me hizo una ilusión enorme, ya que todos los sitios de los que habla los conozco y a algunos soy asidua como la Biblioteca a la que acude Elena. Se puede decir que Andrajos es una novela de secretos familiares en la que ocurre de todo e incluso hay una historia de amor, que me gustó mucho. La novela tiene abundantes giros argumentales que te dejan sin respirar y que no te esperas en ningún momento.   También Andrajos entra dentro de la novelas de metaliteratura, ya que Elena quiere ser escritora y se encuentra escribiendo una novela. De echo, dicha novela va a tener mucha trascendencia en el desarrollo de la trama. La parte moderna de la novela está narrada por Elena, salvo en 2 capítulos de la parte final donde son otros personajes los que se encargan de contarnos ciertos hechos de la historia. Uno de ellos está relacionado con el gran secreto en la vida de Elena y que hasta la última página no sabremos qué pasó en realidad. La autora juega mucho con el lector y dará muchas vueltas con él y hasta nos quedaran dudas al respecto. Sin embargo, éste queda totalmente resuelto y, de verdad, que me quedé con la boca abierta, ya que no me lo esperaba en absoluto.  El estilo de la autora hace que sea una novela que no puedas dejar de leer ni un momento. Además, a medida que avanza la trama, ésta es cada vez más interesante y si en principio puede parecer una simple novela para pasar el rato con una protagonista medio pija que aspira a todo, enseguida toma un cariz que te hace cambiar de opinión. Poco a poco la vida de Elena se va alejando de lo que ella tenía previsto y, por este motivo, la novela da un giro radical que nos dejará sin aliento y a partir de ahí queremos saber más y más. Todas las tramas que encontramos dentro de la misma quedan cerradas e incluso personajes que habían quedado muy atrás, acabamos sabiendo algo de ellos. La novela habla de segundas oportunidades y de los errores que cometemos en la vida, en la que muchas veces nosotros somos nuestros principales enemigos.   CONCLUSION:  La máxima puntuación en mi blog quiere decir imprescindible. Parece que ese calificativo está reservado para las grandes obras de la literatura, pero no tiene porque ser así siempre. Andrajos me ha parecido una gran novela con in crescendo de chapeu. Así que si queréis leer algo que os deje huella y que os tenga el corazón en vilo, os la recomiendo. Creedme si os digo que no os va a decepcionar en absoluto, ya lo veréis.  


© 2017 mylibreto. Todos los derechos reservados | Aviso legal y Política de cookies | Contacta con mylibreto